ESPAÑOL PRIMER GRADO

Características del Mito y la Leyenda
Los mitos y leyendas forman parte de la cultura y costumbre de los pueblos estas dos acepciones son diferentes .El mito y la leyenda son relatos que se divulgan en forma oral, de una generación a otra. Son narraciones que nacen espontáneamente como una expresión colectiva de una raza o pueblo, debido a una necesidad de crear una imagen del mundo y una necesidad de manifestar una fe.
Mito
Una narración real o irreal, sin tiempo y espacio. A través de él se explican los hechos perdidos del origen y de la creación, el hombre se explica a sí mismo, donde el hombre busca significados a los misterios de su origen, evolución, permanencia, etc.
Tipos de mitos
De acuerdo a las investigaciones existen mitos de tipos:
Mitos cosmogónicos: Explicar el origen del mundo.
Mitos teogónicos: Narran el origen de los dioses.
Mitos antropológicos: Explican la génesis y el origen del ser humano.
Leyenda
Son creaciones breves y sencillas. Los personajes, no exagerados, son históricos. Posee cierta parte de ficción y fantasía. Forma parte de la biografía nacional, se atesora su identidad y destino. Recrea hechos cotidianos que nos acercan e identifican  dado a su sabor costumbrista.
Diferencias entre mito y leyenda
1. El mito es un relato que intenta explicar un misterio de la realidad y que está asociado generalmente a las creencias y ritos de un pueblo. La leyenda no pretende explicar lo sobrenatural pues es un relato que resalta alguna característica o atributo de un pueblo, ciudad o región a partir de personajes y hechos reales.

2. Mito y leyenda se diferencian en cuanto a los personajes y al escenario donde se desarrollan los acontecimientos. Los personajes del mito son, por lo general, dioses o seres sobrenaturales mientras que en la leyenda son casi siempre seres humanos o animales antropomórficos.
3. El mito y la leyenda cumplen funciones diferentes. Para las diferentes culturas el mito narraba sucesos reales y verdaderos, los cuales eran modelos sagrados para los hombres; la leyenda  en cambio, no pretende narrar hechos verdaderos sino instruir o entretener, por lo tanto, su función es didáctica.
4. En el mito lo extraordinario o sobrenatural es imprescindible, en la leyenda es un accesorio.
5. En el mito existe la “inspiración divina” que le da a conocer al hombre la explicación de algún fenómeno porque se da en el comienzo del mundo (un dios es el único que le puede contar a los hombres lo que de otro modo no podría saber). Por el contrario, en la leyenda se conoce lo dicho porque se sabe que se ha trasmitido de generación en generación, posiblemente desde el instante en que alguien fue testigo del hecho ocurrido.






ACTIVIDAD: DESPUES DE HABER REALIZADO LA LECTURA ANTERIOR COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO CON LAS IDEAS IMORTANTES.

CARACTERÍSTICAS DEL MITO Y  LA LEYENDA
MITO
LEYENDA
DIFERENCIAS ENTRE MITO Y LEYENDA  



















EL JINETE SIN CABEZA
Una leyenda que cuenta sobre un cliente habitual de la cantina, llegó aquel día pidiendo a sus amigos unos pesos para llevar a su hijo enfermo con el doctor. Pero aquellos bribones encontraron en la desgracia de su compañero, un motivo para seguirse divirtiendo, uno de ellos le dijo: -No tenemos ni un peso, pero le comparto un secreto. Dicen que si monta al caballo negro que corre por la loma y logra domarlo, lo llevará a la cueva de su antiguo amo, que está llena de oro. Y puede agarrar lo que quiera para su chamaco-.
Por supuesto aquello era mentira, lo habían inventado en ese momento, para burlarse de su amigo. Pero el otro andaba tan desesperado que se enfiló a la loma, y sobre la rama de un árbol, esperó al caballo y se dejó caer sobre él. Con tanto relinchido y movimiento, la cabeza del hombre quedó colgada en aquella misma rama y su sangre cubrió completo los ojos del animal. La bestia emprendió la carrera, con el cuerpo del hombre a cuestas, sus manos habían quedado bien sujetas al pelaje y en unos segundos ambos cayeron por el despeñadero. Hombre y bestia estaban ahora unidos por un lazo de sangre y muerte, no se sabía cuál era uno y cual el otro.
La sangre corría como un rio salvaje, haciendo grietas en la tierra seca, que la succionaba como si estuviera sedienta, se llenó de burbujas y en un momento comenzó a arder, entre el fuego intenso, ambos cuerpos fueron tragados por la tierra.
Los sujetos no hablaron de lo sucedido a nadie, pero; en el amanecer de cada siguiente día, encontraron sobre alguna puerta la quemadura de una herradura.
La séptima noche después de lo ocurrido, entre las rocas de la cañada, un eco insistente les crispaba los nervios. Parecían cascos de caballo, que avanzaba a trote lento, dando tiempo a que todos lo escucharan, alcanzaron a divisar a lo lejos, una bola de fuego que bajaba por la loma, así que todos se fueron a refugiar a sus casas. Desde alguna pequeña grieta entre las paredes, los mirones vieron un inmenso caballo negro, cuyas patas y crin eran solamente llamas y exhalaba fuego… obedecía las ordenes de un jinete sin cabeza, que lo llevó a través de todas las puertas marcadas, y salieron cargando seis cabezas, con las que luego alimentó a la gran bestia, dejando atrás solamente los cuerpos calcinados de los impertinentes bromistas.
Dicen desde entonces en aquel pueblo: “Quien no tenga intención de ayudar a un alma en desgracia, será decapitado por el jinete sin cabeza y su cuerpo convertido en cenizas por el fuego del infierno, que el caballo negro lleva consigo”.

ACTIVIDAD: REALIZA LA LECTURA Y RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.
1.- ¿De qué trata la lectura?
2.- ¿Quién es el personaje principal de la historia?
3.- ¿Por qué la leyenda se titula el jinete sin cabeza?
4.- ¿Qué hacia el caballo negro?






EL CONEJO DE LA LUNA
Un día, el dios bueno se fue de viaje por el mundo tomando la figura de un hombre. Luego de haber caminado todo el día, estaba con mucha fatiga hambre. Sin embargo, el dios siguió caminando por bastante tiempo, hasta que se veían las estrellas y la luna brillar en el cielo.

Entonces, se sentó y mientras descansaba vio a un pequeño conejo que cenando. El dios le preguntó:

- ¿Que estás comiendo?
+ Como zacate, ¿quieres un poco?
- Muchas gracias, pero no me gusta el zacate.
+ ¿Entonces qué harás?
- Tal vez morir de hambre.
+ Sabes, no soy más que un pequeño conejo, pero si tienes mucha hambre, dejaré que me comas.
- Solo eres un pequeño conejo, pero serás recordado por todos.

Entonces el dios tomó el conejo y lo levantó muy alto hacía la luna. La figura del conejo quedo estampada. Después bajo al conejo de nuevo a la tierra y le dijo: "Ahí está, tu retrato en  luz para que seas recordado por todos los tiempos".

ACTIVIDAD: REALIZA LA LECTURA Y RESPONDE LO SIGUIENTE.
1.- ¿De qué trata la lectura?
2.- ¿Quién es el personaje principal?
3.- ¿Cómo fue que el conejo quedó grabado en la luna?

ATTE. Mtra. Gloria Páez Villanueva 


No hay comentarios:

Publicar un comentario